Buscar este blog con Google

Translate

lunes, 9 de diciembre de 2013

Descubren reservas de agua dulce bajo los océanos

Científicos australianos han descubierto reservas masivas de agua dulce bajo las plataformas continentales, incluyendo las costas de Australia, China, Norteamérica y Sudáfrica. Sería una fuente imprescindible de agua potable, advierte
El volumen estimado de las reservas halladas es de 500.000 kilómetros cúbicos, es decir, centenas de veces más grande que la cantidad total de agua subterránea sacada en los últimos cien años, según el estudio publicado en la revista 'Nature'.
Los investigadores examinaron los estudios científicos del fondo marino realizados anteriormente y las investigaciones realizadas con fines de exploración de petróleo y gas.
Las reservas subterráneas se crearon tras la absorción de agua pluvial, cuando el nivel del mar era mucho más bajo que ahora. Con el fin de la última edad de hielo, las reservas se taparon con el agua procedente del derretimiento de los glaciares que formó los océanos como los conocemos hace unos 20.000 años. Sin embargo, el agua de estas reservas se mantuvo dulce protegida por láminas sedimentarias.

A pesar de que la explotación de las reservas submarinas sería de alto costo y requerirá de muchas precauciones para no contaminar el agua, es una fuente muy importante: según informes de la ONU, más del 40% de la población actual sufre escasez de agua potable y este número crece rápidamente y constantemente.

lunes, 2 de diciembre de 2013

HOLLYWOOD LLORA LA MUERTE DE PAUL WALKER


Los compañeros y fans de Paul Walker lamentan la muerte del actor protagonista de la popular saga "Fast and Furious" (Rápido y Furioso), fallecido en un aparatoso accidente automovilístico este sábado 30 de noviembre.
Walker, de 40 años, apareció en cinco de las seis películas de la taquillera serie de películas como protagonista junto a Vin Diesel y Michelle Rodriguez.
En español, el tuit detalla: "Es con gran pesar que debemos informar que Paul Walker falleció hoy en un trágico accidente de auto tras asistir a un evento de caridad para su organización Reach Out Worldwide", se publicó en la cuenta en Facebook del actor."Iba como pasajero en el auto de un amigo, en el cual los dos perdieron la vida", agregaron los publicistas.Los publicistas escribieron que estaban "impactados y entristecidos más allá de lo imaginable por esta noticia". El mensaje fue enlazado a la cuenta de Twitter del actor fallecido.Walker falleció cuando el Porsche rojo deportivo en el que viajaba se estrelló contra un árbol y se incendió hacia las 15:30 locales (2330 GMT) el sábado en la localidad de Santa Clarita, en el condado de Los Angeles, según medios locales.Varios testigos reconocieron a Walker y una persona trató incluso de sacarlo del vehículo, reportó el cotidiano Santa Clarita Valley.El actor hacía una pausa por el feriado de Acción de Gracias en la filmación de la séptima entrega de la saga "Fast and Furious", que debía estrenarse en julio.Luego de filmar en Atlanta el equipo debía viajar a Abu Dhabi en enero, según el Hollywood Reporter.
La estrella venía de participar en un evento para recaudar fondos para las víctimas del tifón Haiyan en Filipinas para Reach Out Worldwide (ROWW), una ONG para ayuda por emergencias y desastres naturales que el actor había creado.ROWW envió equipos de expertos para ayudar en desastres como el terremoto de 2010 en Haití o las ciudades afectadas por tornados en Estados Unidos.
"Hermano te echaré mucho de menos", escribió la estrella de Hollywood Diesel en su cuenta de Instagram. "Estoy absolutamente enmudecido. El cielo ha ganado un nuevo ángel. Descansa en paz".Otra de las estrellas de "Fast and Furious", Ludacris, escribió en Twitter: "Tu humilde espíritu se sintió desde el comienzo, donde nos honraste con tu presencia siempre dejaste una huella, éramos como hermanos y nuestros cumpleaños se llevaban sólo un día, ahora tendrás para siempre un lugar en nuestros corazones puesto que el legado de @paulwalker vivirá para siempre".Y el exluchador Dwayne "The Rock" Johnson, que siempre aparece en la saga, escribió: "toda mi fuerza, amor y fe para la familia de Walker en este momento descorazonador. Encontraremos nuestra fuerza... en su luz. Te quiero hermano".Los fans dejaron constancia también de su tristeza en las redes sociales, entre ellas las páginas de Facebook e Instagram de "Fast and Furious". Más de un millón de personas había dado al "me gusta" o comentado en numerosas lenguas la noticia de la muerte del actor en su página de Facebook.En la vida real Walker participaba en carreras de coches, se describía a sí mismo en Twitter como un "hombre de aire libre, adicto al océano" y un adepto a la adrenalina, que hizo él mismo muchas de las escenas peligrosas de las películas en que participó.Deja por estrenar una película en que participó, "Hours", una cinta independiente cuyo estreno está previsto para mediados de diciembre en Estados Unidos y también iba a trabajar en "Brick Mansions", una nueva versión de una película francesa "District B13" estrenada en 2004.
El fallecido actor deja una hija de 15 años, Meadow.La noche del sábado, los seguidores del actor hicieron una vigilia con velas en la escena del accidente y le dejaron flores para rendirle tributo, además de reflejar su tristeza en redes sociales. En Twitter, estrellas como James Franco, Rihanna y Eric Heisserer, quien lo dirigió en Hours –próxima a estrenarse– expresaron sus condolencias para con su familia y su hija, Meadow, de 15 años.En la vida real Walker participaba en carreras de coches y se describía en Twitter como un “hombre de aire libre, adicto al océano” y a la adrenalina, y lo era. Él grabó muchas de las escenas peligrosas de sus filmes.
Otra facetaFilántropo
Acción social
Paul Walker creó en el 2010 la organización Reach Out Worldwide (ROWW) para ayudar a las víctimas del terremoto en Haití. La ONG envía equipos profesionales capacitados y recursos para atender a los afectados de desastres naturales.

lunes, 25 de noviembre de 2013

ALAS DE MARIPOSA PARA FABRICAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón ha fabricado una red de nanotubos de carbono sobre el ala de una mariposa, dando lugar a un nuevo material de origen biológico que se calienta más rápido y posee una mejor conductividad eléctrica. Este hallazgo impulsa el desarrollo de una tecnología híbrida que haga uso de la potente ingeniería de los organismos vivos.
Los científicos ensamblaron nanotubos de carbono en la estructura del ala de una mariposa obteniendo así una superficie en forma de red hexagonal similar a la de un panal de abejas. El material resultante poseía una gran conductividad térmica y una gran conductividad eléctrica derivadas de las propiedades intrínsecas de este apéndice. Las alas de las mariposas, además de ser ligeras y flexibles, destacan por su eficiente absorción de energía solar para calentar al insecto y por su repulsión al agua (son superhidrófobas). 
La nanotecnología consiste en el diseño de aparatos a través de la manipulación de materiales a muy pequeña escala (a nivel de átomos y moléculas). Los nanotubos de carbono son estructuras tubulares cuyo diámetro es de un nanómetro, o lo que es lo mismo, la mil millonésima parte de un metro.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Google y Microsoft logran un gran avance contra la pornografía infantil



Las multinacionales estadounidenses de servicios de Internet Google y Microsoft bloquearán hasta 100.000 términos comúnmente utilizados para buscar imágenes de abuso infantil en internet, informa hoy "The Daily Mail”. En un artículo en el periódico, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, confirma que un equipo especializado de 200 personas ha introducido nuevos algoritmos en los motores de búsqueda para garantizar que al introducir esos términos clave no se obtengan resultados. “Estos cambios han limpiado los resultados para unas 100.000 peticiones de búsqueda que pueden estar relacionados con el abuso sexual de menores", explica Schmidt. El responsable de Google adelanta que, tras ser probado en el Reino Unido, el sistema de bloqueo se extenderá a otros países de habla inglesa y, en los próximos seis meses, se traducirá a otros 158 idiomas. Microsoft, que opera Yahoo y Bing, también ha bloqueado la obtención de resultados en sus motores de búsqueda.
Paralelamente, unos 13.000 términos relacionados con el abuso sexual de menores arrojarán advertencias sobre la ilegalidad de esa actividad y ofrecerá a los usuarios el contacto de centros de ayuda. En declaraciones al diario, el primer ministro británico, David Cameron, calificó de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se habían negado a censurar los contenidos- y recordó que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducirá legislación para obligarlas.
El pasado julio, Cameron pidió a las dos gigantes estadounidenses, que copan el 95 % del tráfico de búsquedas en internet, que redoblaran sus esfuerzos para prevenir la pornografía infantil y se aseguraran de invalidar los términos "inequívocamente" encaminados a obtener imágenes y material ilícito de menores. Está previsto que representantes de Google y Microsoft, así como de otras empresas de internet, se reúnan hoy con Cameron en Downing Street para analizar el asunto, en la llamada Cumbre para la seguridad en internet.
Las organizaciones de protección de la infancia han alertado no obstante de que la mayoría de las imágenes de abusos de niños no se obtienen a través de búsquedas por internet sino que están en redes ocultas de pederastas. En este sentido, Google y Microsoft han accedido a colaborar con la Agencia nacional contra el crimen británica para identificar las redes que contienen ese tipo de imágenes ilícitas.



lunes, 11 de noviembre de 2013

Guante sensor ayuda a 'ver' a ciegos
Este aparato fue inventado por Alberto Brian Alducín, un joven emprendedor de origen poblano que presentó detalles sobre el mismo durante su ponencia en la sexta edición del festival La Ciudad de las Ideas, que se celebra en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
"Este guante permite detectar objetos de distintos tamaños y determinar su temperatura. Utiliza un microcontrolador, un motor vibrador y sensores ultrasónicos", explicó el joven estudiante, que concibió este trabajo en 2010 con la asesoría del profesor Fermín Tenorio Cruz, encargado de robótica de la preparatoria Jorge Cabrera Barroso, de la BUAP.
El microcontrolador emite ondas de radio que viajan hacia los objetos, "rebotan" y son captados por los sensores. Dichas ondas se vuelven más intensas mientras más cercanas están a ellos, con lo cual puede determinarse la distancia a la que se encuentran, detalló el joven inventor.
Toda esta información se "traduce" al usuario mediante un sistema de vibraciones. A la fecha, el guante ha sido mejorado con la incorporación de 12 sensores y probado en varios voluntarios afectados por discapacidad visual, con resultados satisfactorios.
El aparato cuesta alrededor de mil 200 pesos y ya ha sido protegido por una patente nacional que comparten la UNAM y la BUAP. Sin embargo, el dispositivo ha sido "pirateado" por ingenieros chinos, según comentó Brian, quien también se quejó de la falta de visión de los empresarios mexicanos, quienes no han apoyado su desarrollo.
En el segundo día de actividades del festival La ciudad de las Ideas también se congregaron otros jóvenes menores de 18 años para describir sus inventos e iniciativas. Jack Andraka, estudiante de Maryland (EU), presentó un novedoso método para detectar tempranamente cáncer de pulmón, ovario y páncreas con un papel.
Este método, que inventó a los 15 años de edad, y cuesta unos 3 centavos de dólar combina en un papel nanotubos de carbono y anticuerpos para generar un marcador que reacciona ante proteínas específicas presentes en los tumores incipientes.
"Este detector es 400 veces más sensible que los existentes para diagnosticar el cáncer desde las etapas más tempranas, cuando existen más posibilidades de supervivencia para los pacientes", expresó Andraka.
Por su parte Boyan Slat, de la Universidad Tecnológica del Delft (Holanda) expuso su propuesta, denominada Ocean cleanup, para limpiar los océanos de contaminantes plásticos, de los que cada año se acumulan más de 7 mil toneladas a nivel global, según estimaciones científicas.

La idea de Boyan es aprovechar las corrientes oceánicas y fijar plataformas en el lecho marino para construir sobre ellas barreras flotantes donde pueda atraparse el plástico y después recogerse en embarcaciones.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Facebook reconoce que está perdiendo a los adolescentes
Facebook ha reconocido por primera vez de forma pública un descenso en el número de usuarios, principalmente de los más jóvenes. "En Facebook hemos advertido una disminución diaria de usuarios adolescentes de entre 12 y 19 años del segundo al tercer trimestre de 2013", ha expresado el director financiero de la red social, David Ebersman, en la presentación de los resultados de la compañía.
Estas declaraciones han tenido lugar tras la evasiva del propio Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que el pasado mes de julio evitó reconocer que su compañía estuviese sufriendo pérdidas en el tercer trimestre del año. "Se ha especulado mucho acerca de que los adolescentes estén usando menos Facebook", afirmó Zuckerberg, "pero nuestros datos no reflejan que eso sea verdad". Aclarando estas afirmaciones, Ebersman ha matizado que aunque son conscientes del descenso de número de jóvenes usuarios, "todavía no hay suficientes datos que respalden esa noción" y que si han querido compartir de forma pública esta información ha sido porque "les llegaban muchas preguntas sobre los adolescentes". Por otro lado, analistas como Ben Bajarin han corroborado que Facebook esté perdiendo usuarios adolescentes en núcleos demográficos como Estados Unidos, tal y como ha recogido TechCrunch. Además, la misma web ha apuntado que este cambio de interés por parte los jóvenes podría deberse a que estén migrando a otras plataformas socilales móviles entre las cuales Snapchat se ha despuntado como la favorita. Snapchat es una aplicación de envío de fotos y vídeos que se autodestruyen a los pocos segundos de haberlos visto, y que si su popularidad continúa aumentando podría llegar a ser competencia de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp. Además, la compañía de Snapchat está tratando de alcanzar una tasación de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, cifras a las que podría llegar si Facebook sigue perdiendo a los usuarios más jóvenes, según ha concluido TechCrunch.





lunes, 28 de octubre de 2013

Los niños confían más en Google que en sus padres
Un estudio británico de la ciudad de Birmingham demostró que el 54% de los pequeños de 6 a 15 años prefieren consultar primero a Google, y luego a los padres y maestros.
El estudio explica que esto no es más que una consecuencia esperable en un mundo hiperconectado. Los niños nacen con Internet y computadoras en casa, por lo que aprenden a utilizar las diversas herramientas con naturalidad.
Hace unos años, cuando el niño tenía una duda, era fácil predecir que ellos consultarían a sus padres primero. Sin embargo las nuevas tecnologías cambian el panorama, pues según el estudio sólo el 19% de los encuestados había utilizado un diccionario impreso.
Una encuesta anterior, reveló que 1/4 de los niños encuestados admiten que nunca han visto una enciclopedia ni saben lo que es.
Y sólo el 3% de los niños dijeron que buscarían una respuesta en un maestro. El estudio, que encuestó a 500 niños de 6 a 15 años, destacó la importancia que la tecnología pasó a tener en esta nueva generación. Casi la mitad de los niños usan Google por lo menos cinco veces al día.



lunes, 21 de octubre de 2013

8 TRASTORNOS ENTRE USUARIOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

v  DEPRESIÓN POR CULPA DE FACEBOOK
Afecta a las personas que pasan demasiado tiempo en la red social. Un estudio de la Universidad de Michigan, publicada en la revista científica “Public Library of Science” (PLOS) atribuye este síntoma a que la gran mayoría de gente publicar solo buenas noticias sobre ellos mismos en Facebook, creando la falsa creencia de que todo el mundo está llevando vidas mucho más felices y exitosos que las suyas.
v  ADICCIÓN A INTERNET
Es el uso excesivo de Internet que interfiere con la vida diaria generando dependencia de estar conectado todo el tiempo. El Dr. Kimberly Young, director de Centro para la Adicción a Internet, dijo a TechHive que trata numerosas formas de adicción a Internet como la dependencia a los juegos en línea y la adicción cibersexo. Estas formas de adicción se suelen atribuir a “baja autoestima”.
v  DEPENDENCIA DE JUEGOS EN LÍNEA
Es una necesidad poco saludable de estar conectado a internet para competir con otros jugadores. El trastorno es tan extendido en Corea del Sur (8% de la población entre 9-39 años es adicta), que el gobierno promulgó una ley que prohíbe el acceso a los juegos en línea entre medianoche y las 6 de la mañana a los menores de 16 años. En tanto, en EE.UU. ha aumentado el número de grupos de ayuda para ayudar a recuperarse a las personas con este problema.
v  LA LLAMADA FANTASMA
Los padecen hasta el 80% de los usuarios de dispositivos móviles quienes creen haber recibido una llamada, cuando en realidad su teléfono nunca sonó ni vibró. Esto se debe a que nuestro cerebro ha empezado a asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.
v  NOMOFOBIA
Especialistas españoles detectaron el 2011 una nueva fobia que la padece el 53% de usuarios de teléfonos celulares. Se trata de la nomofobia. La palabra viene del inglés ‘no mobile’; es decir, sin móvil o celular. La nomofobia es considerada una patología tecnológica y consiste en el miedo irracional a salir a la calle sin celular, olvidarlo, perderlo, que se descargue la batería o estar en una zona sin cobertura.
v  CIBERMAREO
Es la desorientación y mareo que algunas personas sienten al interactuar con ciertos entornos digitales o realidades virtuales. Son parecidos al malestar que sienten algunas personas cuando viajan en un medio de transporte, solo que en este caso están inmóviles.

v  CIBERCONDRIA
Se les atribuye este diagnóstico a personas convencidas de que padecen alguna o varias enfermedades tras haber leído al respecto en Internet. Por ejemplo, una persona que sufre de dolor de cabeza puede buscar la causa de este mal en internet y encontrar que una razón podría ser un tumor cerebral y automáticamente cree que podría morir muy pronto.
v  EFECTO GOOGLE
Un estudio de investigadores estadounidenses de las universidades Columbia, Harvard y Wisconsin indicó que el acceso ilimitado a la información ha hecho que el cerebro tenga menos capacidad para retenerla. En algún lugar de nuestra mente se piensa “yo no tengo que memorizar esto porque puedo encontrarlo en Google más tarde”.




lunes, 14 de octubre de 2013

El Yasuní, amenazado por diversos factores

Natalie Greene, miembro de la Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente dice que en el estudio sísmico se crean caminos y trochas para colocar la dinamita y, para lograr esto, ya se produce deforestación que conlleva a la migración de especies.
El ruido también altera a los animales del Parque causando su migración y "en el peor de los casos, la muerte”. “El Yasuní ya está afectado. Decir que se va a perjudicar solo el 1% es mentira porque ya hay mucho daño en el Parque".
El diario El Comercio obtuvo fotografías de nuevas actividades petroleras en el noreste del Yasuní. Las imágenes, que fueron tomadas en enero, muestran territorios que han sido deforestados y una superficie abierta y sobre ella la tubería del oleoducto. En una de las fotografías se ve cómo una retroexcavadora levanta un reptil con manchas rojas en la cabeza.

El documento denominado Evaluación de Amenazas Antropogénicas en el Parque Nacional Yasuní, se habla de la migración indígena como una consecuencia que no fue advertida. Sumado a estos efectos de la carretera Maxus, donde los habitantes de esta área se están dedicando a la tala y caza de los ecosistemas.