Buscar este blog con Google

Translate

lunes, 25 de noviembre de 2013

ALAS DE MARIPOSA PARA FABRICAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón ha fabricado una red de nanotubos de carbono sobre el ala de una mariposa, dando lugar a un nuevo material de origen biológico que se calienta más rápido y posee una mejor conductividad eléctrica. Este hallazgo impulsa el desarrollo de una tecnología híbrida que haga uso de la potente ingeniería de los organismos vivos.
Los científicos ensamblaron nanotubos de carbono en la estructura del ala de una mariposa obteniendo así una superficie en forma de red hexagonal similar a la de un panal de abejas. El material resultante poseía una gran conductividad térmica y una gran conductividad eléctrica derivadas de las propiedades intrínsecas de este apéndice. Las alas de las mariposas, además de ser ligeras y flexibles, destacan por su eficiente absorción de energía solar para calentar al insecto y por su repulsión al agua (son superhidrófobas). 
La nanotecnología consiste en el diseño de aparatos a través de la manipulación de materiales a muy pequeña escala (a nivel de átomos y moléculas). Los nanotubos de carbono son estructuras tubulares cuyo diámetro es de un nanómetro, o lo que es lo mismo, la mil millonésima parte de un metro.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Google y Microsoft logran un gran avance contra la pornografía infantil



Las multinacionales estadounidenses de servicios de Internet Google y Microsoft bloquearán hasta 100.000 términos comúnmente utilizados para buscar imágenes de abuso infantil en internet, informa hoy "The Daily Mail”. En un artículo en el periódico, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, confirma que un equipo especializado de 200 personas ha introducido nuevos algoritmos en los motores de búsqueda para garantizar que al introducir esos términos clave no se obtengan resultados. “Estos cambios han limpiado los resultados para unas 100.000 peticiones de búsqueda que pueden estar relacionados con el abuso sexual de menores", explica Schmidt. El responsable de Google adelanta que, tras ser probado en el Reino Unido, el sistema de bloqueo se extenderá a otros países de habla inglesa y, en los próximos seis meses, se traducirá a otros 158 idiomas. Microsoft, que opera Yahoo y Bing, también ha bloqueado la obtención de resultados en sus motores de búsqueda.
Paralelamente, unos 13.000 términos relacionados con el abuso sexual de menores arrojarán advertencias sobre la ilegalidad de esa actividad y ofrecerá a los usuarios el contacto de centros de ayuda. En declaraciones al diario, el primer ministro británico, David Cameron, calificó de "avance significativo" la medida tomada por Google y Microsoft -que primero se habían negado a censurar los contenidos- y recordó que, si estas empresas "incumplen sus compromisos", introducirá legislación para obligarlas.
El pasado julio, Cameron pidió a las dos gigantes estadounidenses, que copan el 95 % del tráfico de búsquedas en internet, que redoblaran sus esfuerzos para prevenir la pornografía infantil y se aseguraran de invalidar los términos "inequívocamente" encaminados a obtener imágenes y material ilícito de menores. Está previsto que representantes de Google y Microsoft, así como de otras empresas de internet, se reúnan hoy con Cameron en Downing Street para analizar el asunto, en la llamada Cumbre para la seguridad en internet.
Las organizaciones de protección de la infancia han alertado no obstante de que la mayoría de las imágenes de abusos de niños no se obtienen a través de búsquedas por internet sino que están en redes ocultas de pederastas. En este sentido, Google y Microsoft han accedido a colaborar con la Agencia nacional contra el crimen británica para identificar las redes que contienen ese tipo de imágenes ilícitas.



lunes, 11 de noviembre de 2013

Guante sensor ayuda a 'ver' a ciegos
Este aparato fue inventado por Alberto Brian Alducín, un joven emprendedor de origen poblano que presentó detalles sobre el mismo durante su ponencia en la sexta edición del festival La Ciudad de las Ideas, que se celebra en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
"Este guante permite detectar objetos de distintos tamaños y determinar su temperatura. Utiliza un microcontrolador, un motor vibrador y sensores ultrasónicos", explicó el joven estudiante, que concibió este trabajo en 2010 con la asesoría del profesor Fermín Tenorio Cruz, encargado de robótica de la preparatoria Jorge Cabrera Barroso, de la BUAP.
El microcontrolador emite ondas de radio que viajan hacia los objetos, "rebotan" y son captados por los sensores. Dichas ondas se vuelven más intensas mientras más cercanas están a ellos, con lo cual puede determinarse la distancia a la que se encuentran, detalló el joven inventor.
Toda esta información se "traduce" al usuario mediante un sistema de vibraciones. A la fecha, el guante ha sido mejorado con la incorporación de 12 sensores y probado en varios voluntarios afectados por discapacidad visual, con resultados satisfactorios.
El aparato cuesta alrededor de mil 200 pesos y ya ha sido protegido por una patente nacional que comparten la UNAM y la BUAP. Sin embargo, el dispositivo ha sido "pirateado" por ingenieros chinos, según comentó Brian, quien también se quejó de la falta de visión de los empresarios mexicanos, quienes no han apoyado su desarrollo.
En el segundo día de actividades del festival La ciudad de las Ideas también se congregaron otros jóvenes menores de 18 años para describir sus inventos e iniciativas. Jack Andraka, estudiante de Maryland (EU), presentó un novedoso método para detectar tempranamente cáncer de pulmón, ovario y páncreas con un papel.
Este método, que inventó a los 15 años de edad, y cuesta unos 3 centavos de dólar combina en un papel nanotubos de carbono y anticuerpos para generar un marcador que reacciona ante proteínas específicas presentes en los tumores incipientes.
"Este detector es 400 veces más sensible que los existentes para diagnosticar el cáncer desde las etapas más tempranas, cuando existen más posibilidades de supervivencia para los pacientes", expresó Andraka.
Por su parte Boyan Slat, de la Universidad Tecnológica del Delft (Holanda) expuso su propuesta, denominada Ocean cleanup, para limpiar los océanos de contaminantes plásticos, de los que cada año se acumulan más de 7 mil toneladas a nivel global, según estimaciones científicas.

La idea de Boyan es aprovechar las corrientes oceánicas y fijar plataformas en el lecho marino para construir sobre ellas barreras flotantes donde pueda atraparse el plástico y después recogerse en embarcaciones.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Facebook reconoce que está perdiendo a los adolescentes
Facebook ha reconocido por primera vez de forma pública un descenso en el número de usuarios, principalmente de los más jóvenes. "En Facebook hemos advertido una disminución diaria de usuarios adolescentes de entre 12 y 19 años del segundo al tercer trimestre de 2013", ha expresado el director financiero de la red social, David Ebersman, en la presentación de los resultados de la compañía.
Estas declaraciones han tenido lugar tras la evasiva del propio Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, que el pasado mes de julio evitó reconocer que su compañía estuviese sufriendo pérdidas en el tercer trimestre del año. "Se ha especulado mucho acerca de que los adolescentes estén usando menos Facebook", afirmó Zuckerberg, "pero nuestros datos no reflejan que eso sea verdad". Aclarando estas afirmaciones, Ebersman ha matizado que aunque son conscientes del descenso de número de jóvenes usuarios, "todavía no hay suficientes datos que respalden esa noción" y que si han querido compartir de forma pública esta información ha sido porque "les llegaban muchas preguntas sobre los adolescentes". Por otro lado, analistas como Ben Bajarin han corroborado que Facebook esté perdiendo usuarios adolescentes en núcleos demográficos como Estados Unidos, tal y como ha recogido TechCrunch. Además, la misma web ha apuntado que este cambio de interés por parte los jóvenes podría deberse a que estén migrando a otras plataformas socilales móviles entre las cuales Snapchat se ha despuntado como la favorita. Snapchat es una aplicación de envío de fotos y vídeos que se autodestruyen a los pocos segundos de haberlos visto, y que si su popularidad continúa aumentando podría llegar a ser competencia de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp. Además, la compañía de Snapchat está tratando de alcanzar una tasación de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, cifras a las que podría llegar si Facebook sigue perdiendo a los usuarios más jóvenes, según ha concluido TechCrunch.